Hipótesis arquitectónica

Hipótesis en el contexto del método de diseño



La Hipótesis de Diseño es el segundo paso del Método de Diseño y es conceptualmente compatible con la "Construcción del Modelo Teórico" del método científico de Mario Bunge. Se define como una suposición preliminar sujeta a comprobación que especifica las predicciones e intenciones de lo que se quiere lograr en el diseño. Es, en esencia, la formulación de una posible solución a un problema.

  1. Fundamentos Conceptuales de la Hipótesis

  2. Para comprender la Hipótesis de Diseño, primero es necesario entender el concepto de hipótesis en un sentido más amplio y científico:

    • Etimología y Definición General:
    • La palabra "hipótesis" proviene del griego hipo ("debajo") y thesis ("posición" o "situación"). Es una explicación anticipada que permite al científico "asomarse a la realidad". Se trata de una suposición que busca establecer relaciones entre hechos para explicar por qué se producen.

    • Carácter Científico:
    • Una hipótesis científica es fundamentalmente un enunciado susceptible de ser verificado. No se trata de una simple ficción, sino de creaciones mentales que deben poder contrastarse con hechos del mundo externo. Su ingrediente esencial es la verificabilidad.

    • La Hipótesis en el Diseño:
    • Dentro del Método de Diseño, la Hipótesis de Diseño también recibe nombres como "concepto" o "idea". Para los diseñadores, el concepto es la idea de la solución del problema de diseño. No es una ocurrencia aleatoria, sino el resultado de un proceso metódico.

  3. La Transición del Enfoque "Caja Negra" a la "Caja de Cristal"

  4. Un fundamento clave del Método de Diseño es transformar el proceso de creación de la hipótesis.

    • La "Caja Negra":
    • Históricamente, el proceso de concepción de la solución se consideraba una "caja negra". Esto se refiere a un proceso oscuro, inconsciente e irracional, donde el diseñador actúa como un "mago" y la solución surge por inspiración sin un método aparente.

    • La "Caja de Cristal":
    • El Método de Diseño busca convertir este paso en una "caja de cristal" (Glass Box). Este enfoque propone que el diseñador opere con pleno conocimiento de lo que hace, siguiendo una secuencia planificada de pasos analíticos, sintéticos y de valoración para llegar a la mejor solución posible. Se pretende que la hipótesis se obtenga mediante un sistema consciente y racional.

  5. El Método de Elaboración de la Hipótesis de Diseño

  6. La etapa de la Hipótesis de Diseño se desarrolla a través de su propio método, que consta de tres pasos secuenciales:

    1. Invención de Suposiciones:
    2. Este es el punto de partida y consiste en proponer una serie de suposiciones con creatividad, pero no de forma gratuita o "salidas de la nada". Estas suposiciones deben tener una base sólida en el conocimiento previo obtenido durante la primera fase del método, la Programación de Diseño (que equivale al Planteo del Problema de Bunge).

    3. Hipótesis de Diseño:
    4. El Método de Diseño busca convertir este paso en una "caja de cristal" (Glass Box). Este enfoque propone que el diseñador opere con pleno conocimiento de lo que hace, siguiendo una secuencia planificada de pasos analíticos, sintéticos y de valoración para llegar a la mejor solución posible. Se pretende que la hipótesis se obtenga mediante un sistema consciente y racional.

    5. Representación Gráfica
    6. Obtención del concepto: En este punto es donde se obtiene el concepto, idea o hipótesis de diseño del sistema. Esto se logra al sintetizar las invenciones y suposiciones que se realizaron para cada uno de los medios en la fase anterior. Para los diseñadores, el concepto es la idea de la solución al problema. En este método, el concepto o idea es sinónimo de la hipótesis de diseño.

Herramientas

mapa mental

Caja negra y cristal








Hipótesis Conceptual



La Abstracción de la Idea

La primera etapa, la hipótesis conceptual, se enfoca en la materialización gráfica de las ideas abstractas que darán forma al edificio. En esta fase, el diseño aún no se asienta en el terreno; el objetivo es desarrollar los conceptos generales del proyecto.

• Producto principal: El resultado de esta etapa es una lámina que expresa, a través de gráficos y notas, los conceptos abstractos a implementar. La forma más común de representarlo es mediante un ideograma, que funciona como un mapa visual de las ideas y conceptos principales del diseño.

• Fundamento: Esta fase se basa primordialmente en los resultados de la investigación y, de manera particular, en la interpretación del problema arquitectónico.

• Elementos de diseño: Se deben considerar los elementos de la composición que el diseñador busca plasmar en el proyecto, tales como el ritmo, la simetría, la escala y el contraste, entre otros.

Hipótesis Funcional



Hipótesis Formal



Curso intersemestral




bibliothequeDominique


Referencias




Canal de Ale Torres Landa López



Ideograma

Hipótesis Arquitectónica

Proceso para el diseño de una Hipótesis Arquitectónica